¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE?
No ha sido definido, se el primero en definirlo
DEFINELO TU MISMOPero estas palabras estan cerca:
Rep. Dominicana
Es un sinónimo del lenguaje English- heavy que significant pesado. En.otras palabras estar heavy es estar pesado de dinero en los bolsillos,andar bien vestido.
Mira a Jorge a jevy esta despues que vino de New York!.
Rep. Dominicana
Rep. Dominicana
Como dice la cancion de Eddie dee: "Las gatas que se ven lindas de noche Y de día ni las conoces"
"Las que se guillan de finas pero se sueltan después de las doce"
"La que en la casa es bien tranquila pero en la calle es una piraña"
"La que con su carita de "Yo no fui." te pela y te engaña"
Las chamaquitas de la universidad que parecen una satica y en las discotecas se robal el show.
Rep. Dominicana
Colombia
La primera página de internet fue creada por alguien un inventor y ya murió pues el internet fue creado hace mucho tiempo y después de eso si se creó la primera página de internet.
Google vaina.com
Colombia
Rep. Dominicana
Eso de Colon no fue un descubrimiento, fue un encuentro entre dos culturas, (ese azaroso hijo eh su madre) pues si....los aborigenes (indios) tampoco eran tan brutos, ya que en ese entonces ellos hacian mas con los espejos que con el oro.
Despues que llegan los espejos las "indias" se preocupaban mas por su apariencia fisica, por eso fue que Colon metio mano de una vez.
Rep. Dominicana
Colombia
En Colombia, se le dice al homosexual, "Marica viejo", que pasa de los cuarenta años. Este siempre a sido gay o marica, o se ha buelto despues de viejo.
Esa bironcha ya tiene sida de dando dar culo
la bironcha sigue buscando pelaos( muchachos).
Colombia
México
1. Gremio de la sociedad que gusta del vestir de manera guangocha y generalmente asociados a los chacos.
2. Identidad, de mexicanos generalmente, que después de vivir un tiempo en el gabacho: ni son gringos ni son mexicanos. Se viste de manera holgada.
¡¡¡Ese pinche cholo con las patillas llenas de gel que va ahí!!!
México
España
Marcharse de un lugar sin decir nada a los presentes. Expresión surgida a raíz de una costumbre real extendida entre las clases agraciadas francesas del siglo XVIII, según la cual se consideraba inapropiado manifestar la próxima partida de uno. Después nos preguntan los franceses por qué nos metemos con ellos...
"No le gustó que te despidieras a la francesa el otro día"
España